Pescados, gordos y peces.

Sukiji Fish Market, Palacio Imperial, Sumo Arena y Sky Tree Aquarium

Sigo en Tokio
Día largo y nublado.
Como el cielo de Lima más o menos.
Pegajoso y cálido pero cuando menos ya no hay que estar buscando la sombra.

Tsukiji – Mercado de Pescado
Todavía surfeando el cambio de horario a las 5am ya estaba despierto.
Baño rápido y a la calle. El metro ya estaba abierto y de camino, en una de las miles de maquinas expendedoras que hay en la calle, me conseguí solo un jugo de toronja…
Error.
Llegar a un gigantesco mercado que huele intensamente a pescado a esa hora, con cientos de mini-montacargas de carreras y scooters de carga que están en derecho de atropellarte por estar fuera de lugar te pone el estómago a temblar.
Después, ya agarrando un poco el sentido de ubicación traté de entrar a la nave principal del mercado. Donde están los pescados de talla gigante que salen en la tele.
Forbidenn (Sí con doble N, no D) decía el cartelito del policia que llega a bloquearte la entrada y que te pide que entres después de las 9.

Hay que saber que este es el famoso mercado japonés en el que todas las mañanas a las 4 llegan de todo el Pacífico barcos que pescaron Atun y que lo venden al mejor postor. Hay casos de Atunes aleta azul de más de 200kg que se han vendido por mas de 1.5 millones de USD en una subasta mañanera.

Pues el caso es que entrar a la subasta está difícil, hay que reservar y ya se convirtió en un negocio (además de llegar allá a las tres y media) pero sobre todo, los documentales de NatGeo y Discovery son tan interesantes que el lugar está infestado de turistas, algunos con maletas con rueditas, otros con cara de perdidos y todos (incluido yo) con la cámara al cuello.

Tráfico difícil, entrada negada, visualmente como un mercado de cualquier parte. Solo queda comer algo especial.
Y es que hay una zona completa de restaurantes pequeños en donde se sirve… Pescado.
Los documentales no se quedaron en la subasta, también llegaron al sushi y al sashimi por lo que hay dos o tres comedores específicos que están repletos. Uno de ellos, el famoso, estima la espera en fila, llegando a las 7, de cuando menos 2 hrs.

Yo no soy ni de tumultos y mucho menos de filas por lo que estuve rondando los demás y en cuanto una pareja de españoles salió de uno hablando español, les pregunté qué tal les fué. Ellos parecían muy contentos. Igual el pescado es fresco. Entonces me comí ahí un plato de 9 piezas con una sopa Miso y un té verde por 2100¥ que es como 21 USD
Eso es lo de menos, la clave es explicarle a un cocinero de mercado japonés que eres alérgico sólo a los moluscos. No a lo demás.
Entonces tuve que utilizar de nuevo mi mímica de payaso de esquina y varias de las piezas le tuve que preguntar el origen con gestos.
Los 8 comensales presentes, todos turistas, se reían de mi. Pero los callé cuando mentí diciendo que si comía un molusco podría morir ahí mismo. Ja!

Bueno, en conclusión, no muy buena experiencia. Tal vez valga la pena buscar la agencia que te lleva al interior y checar la subasta, si no, un mercado en México es más interesante. De ahí, tuve que ir a una panadería y comprar un croissant y un café. El atun frio y crudo me encanta en la tarde con una chela, no a las 7am.

Palacio Imperial
Este es el espacio en el que viven los emperadores. Es un terrenito de 120 hectáreas del que se puede visitar solo una parte de los jardines. Dentro debe de ser alucinante. Nunca vi jardines exteriores con pasto de calidad green de golf. Vean las fotos de la galería, nada mal.

Kokugikan – Arena de Sumo
En los mapas y en las guías aparece que las peleas de Sumo son ultra-interesantes. Deben de ser el simil cultural perfecto de la lucha libre mexicana.
Me lancé hasta allá para descubrir si además de la temporada profesional habría otra oportunidad.
El lugar es feo y sin servicio.
Hay un micro-museo con fotos de la historia del lugar que fué dañado por los bombardeos en la guerra y por un terremoto, entonces fue reconstruido, es bastante nuevo y grande. También hay la típica línea histórica de campeones con retratos desde los más nuevos hasta ilustraciones muy viejas. No se permiten las fotos aunque no sé si sería interesante.
Pues saliendo decepcionado me encuentro de frente con un guey del tamaño de Godzilla, con cola de caballo y una bata como de gorda fodonga!
Entonces, obvio lo saludé en Japonés! «Konichiwa!» Para tratar de pedirle una foto.
Nada.
El man se comportó como si fuera Robert de Niro y yo un barrendero.
Estoy seguro que si me encuentro a Místico afuera de la Arena México, se porta más buena onda.

SkyTree tower & Aquarium
Como en Toronto, Seattle o Las Vegas, aquí también construyeron una mega torre de medio kilómetro de alto para ver la ciudad.
Como en los otros casos, es bastante fea.

Igual me dí una vuelta porque parecía estar cerca de mi hotel. Mmmh. Una torre de 643mts de alto se ve, relativamente, cerca de casi cualquier lugar.
Entonces después de una larga caminata en un barrio feo desde Asakusa llegué a un mega centro comercial precioso que hay en la base.
Tiendas lindas, todo impecable y 25USD para subir a ver, o no (por las nubes) toda la ciudad de Tokio.
Lo mejor del paseo no es nada de eso. La clave del lugar es un acuario que hay en el centro comercial que es maravilloso. Tiene la mejor colección de Jelly Fish que he visto con interacción directa con los científicos bilingues del lugar que tienen sus laboratorios con acceso abierto a los visitantes y mi sueño infantil de ser biólogo marino vibró como en viejos tiempos.
No es el Oceanario de Lisboa y el tanque no tiene un tiburón ballena como parece que hay en Osaka pero el lugar es muy lindo.

Me gustan más los peces vivos que muertos.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Pescados, gordos y peces.

  1. Que no se diga compadre que no aprendiste algo en Bogotá. Que el transporte te puede atropellar así seas un pinche peatón, si no Tomás la precaución de hacerte a un lado. Forbidenn. Jeje. Un abrazo y deja de ser tacaño o no vamos a saber de los grades monumentos. Y a comer pesado. Deja de sacar excusas guey

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s